Brasil desarticula un intento de atentado con bomba durante el show de Lady Gaga en Copacabana
La Policía de Brasil evitó una tragedia al desactivar un intento de atentado con explosivos caseros durante el multitudinario concierto de Lady Gaga en Río de Janeiro. Hay dos detenidos y una red bajo investigación.
El recital de Lady Gaga en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, que convocó a más de dos millones de personas y se convirtió en un evento histórico, estuvo a punto de ser escenario de una tragedia. La Policía Civil brasileña logró desarticular un plan de atentado con bomba casera que apuntaba a causar un alto impacto mediático y social.
La investigación, bautizada “Operación Fake Monster” en alusión al primer álbum de la cantante, fue impulsada por una alerta de la Subsecretaría de Inteligencia de la Policía Civil (Ssinte), que detectó una red de reclutamiento digital. Según comunicaron las autoridades, los implicados se valían de canales virtuales para sumar adolescentes a un plan que incluía el uso de explosivos improvisados y cócteles molotov. El objetivo declarado: ganar notoriedad en redes sociales.
Dos personas fueron detenidas. El presunto cabecilla del grupo fue arrestado en Rio Grande do Sul, acusado de posesión ilegal de armas, y se descubrió que promovía discursos de odio dirigidos a niños, adolescentes y la comunidad LGBTQIA+. El segundo implicado, un menor de edad, fue aprehendido en Río de Janeiro por almacenamiento de pornografía infantil.
Durante la operación, que contó con la participación de unidades especializadas como la DCAV (Delegación de Atención a la Niñez y Adolescencia Víctima), la DRCI (Delitos Informáticos), la 19ª Comisaría de Tijuca y el cuerpo táctico de CORE, se llevaron a cabo 15 allanamientos en Río de Janeiro, São Paulo y Mato Grosso. El despliegue forma parte de una respuesta articulada para prevenir que la violencia digital se traduzca en actos reales.
Rodney da Silva, director de Operaciones Integradas e Inteligencia del Ministerio de Justicia, destacó: “Este operativo demuestra nuestra capacidad de actuar de forma integrada para proteger a los jóvenes y evitar tragedias”.
Si bien no se especificaron detalles técnicos sobre los explosivos, las autoridades confirmaron que el dispositivo que pretendían usar era de fabricación casera con potencial letal. El plan buscaba aprovechar la multitud prevista en el concierto para maximizar el impacto del atentado.
Cabe destacar que para el evento se desplegó un riguroso operativo de seguridad con más de 5.000 agentes, drones, cámaras con reconocimiento facial y 18 puestos de control con detectores de metales. En total, se incautaron más de 200 cuchillos durante el recital, aunque estos elementos no estarían relacionados directamente con el plan frustrado.
Las investigaciones continúan con el objetivo de determinar si existen otros implicados y si el grupo tiene conexiones con organizaciones extremistas.