Confirmaron que el cuerpo hallado en Bahía Blanca es el de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida tras el fuerte temporal que dejó 19 víctimas fatales en la ciudad.
La Justicia confirmó que los restos hallados el 26 de abril pasado son los de Delfina Hecker, la niña de un año que estaba desaparecida desde el 7 de marzo, cuando el agua hizo estragos en Bahía Blanca y alrededores. El 6 de abril había sido encontrado el cuerpo de Pilar, su hermana de 5 años. Con la muerte de Delfina, son 18 las víctimas fatales de la inundación.
La confirmación de que los restos hallados en la zona de la Base Naval Puerto Belgrano, partido de Coronel Rosales, son los de Delfina llegó esta mañana por la fiscal Marina Lara, en conferencia de prensa, y tras “haberse realizado sendas pericias sobre los restos óseos que fueron encontrados”. “Se realizó una pericia antropológica en Policía Científica de La Plata y después se realizó también una pericia de ADN en un laboratorio de especialidad genética en Junín, dependiente del Ministerio Público Fiscal”, describió Lara.
Cabe recordar que el 26 de abril se había producido el “hallazgo de evidencia biológica de interés forense”, dijo oportunamente Lara, quien ordenó estudios de ADN para que, con la mayor celeridad posible, se pudiera confirmar si se trataba de la niña de un año que fue arrastrada por la corriente.
Esta mañana, Lara destacó “el enorme esfuerzo de búsqueda”. “Realmente me emociono un poco porque era una tarea imposible y participaron todas las fuerzas de seguridad con las que se podía contar”, explicó con la voz entrecortada. Mencionó a la Policía de Seguridad Siniestral, al cuartel de bomberos, Prefectura Naval, la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Infantería de Marina, equipo de voluntarios, kayakistas y biólogos, además de equipos de científicos del Conicet, de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Universidad Nacional del Sur “que aportaron también conocimiento científico”.
Según Lara, “eran 2.300 kilómetros cuadrados de estuario de superficie de búsqueda. Se hicieron búsquedas por mar, por aire, por tierra y las expectativas de encontrar eran prácticamente nulas”.
El hallazgo se produjo a unos 15-17 kilómetros de la zona donde fue encontrado el cuerpo de su hermana Pilar, de 5 años, el domingo 6 de abril, a unos 40 kilómetros de la desaparición. “Es una zona costera de playa abierta. Tiene las mismas características de la superficie, la tierra, en la que se halló a Pilar. En el lugar se volvió a encontrar la marisma que habría traído la corriente, una sudestada que hubo hace un tiempo. También se volvió a encontrar, y es lo que a mí me llamó la atención, la presencia de cebolla, cebolla que arrastró la inundación desde Cerri hasta Baterías”. Por ello, “podríamos estar en presencia de algo que vino de Cerri”, había explicado Lara a finales de abril. Y este viernes llegó la confirmación genética y de inmediato se dio aviso a la familia.